miércoles, 9 de diciembre de 2009



Los renacuajos son la forma larvaria, juvenil, de las ranas y los sapos. Que son anfibios. Y dentro de anfibios, se les llama anuros (que quiere decir “sin cola”). Los anfibios actuales son descendientes de los primeros vertebrados que evolucionaron desde los peces para conquistar la tierra firme. Y tú y yo también. Y los caballos y los pájaros y lo lagartos. Lo que pasa es que los anfibios actuales se parecen bastante a los anfibios antiguos, mientras que tú, yo, los caballos o los pájaros o los lagartos hemos cambiado mucho.

¿Qué tienen los anfibios de especial? Pulmones. Mantienen las branquias de los peces (al menos, en los renacuajos) pero han desarrollado pulmones. Y con ellos, un problema y una solución. ¿El problema? Cómo meter agua en las branquias sin que se encharquen los pulmones. ¿La solución? El hipo. Que es una inspiración profunda y repentina, en la que se cierra la glotis (la estructura que tenemos en la laringe para tapar la traquea). Así, consiguen aspirar una gran cantidad de agua, a la vez que impiden que pase a los pulmones. Y ese agua pasa por las branquias, dejando allí su oxígeno.
¿Y a ti qué?
Pues que como eres descendiente de anfibios, has heredado el hipo. No te sirve para nada, pero lo tienes. De hecho, lo tenemos todos los vertebrados. Hipopótamos, culebras, gatos, búhos, tú y yo. Eso demuestra bastante bien nuestra genealogía.
Acuérdate cada vez que tengas hipo, de dónde vienes. De un pez con pulmones que aspiraba agua a bocanadas. Y que también uso el mecanismo para comer succionando. De lo cual hemos heredado el atragantarnos. Pero eso es otra historia.

hormigas que dicen pio y orugas que lo escuchan




Las hormigas son bien conocidas por emitir señales químicas. Pero también cantan. Gorjean, trinan, más bien. Lo hacen moviendo unos pequeños apéndices abdominales sobre unas crestas. Igual que cuando se pasa algún cubierto sobre botellas de vidrio con rugosidad (¿te suena Anís del Mono? y cuando digo suena, digo suena ).
Esos trinos o chirridos o como se les quiera llamar, parecen ser señales de alarma. Pero también les permiten distinguirse según las castas. Las obreras tienen un trino diferente de los soldados, que, a su vez, gorjean distinto de las reinas… y de las orugas! Porque hay orugas que interfieren en esa comunicación, imitan a una reina y convencen a todo un hormiguero de que las alimente. Toda una oruga hacker, interfiriendo en las comunicaciones

el gen que murio y resucito

el gen que murió y resucitó
es un gen que produce una proteína con un papel en resistencia a infecciones bacterianas en muchos mamíferos como perros, ratas, etc. Los homínidos también tenemos ese gen funcional, aunque no está clara que su función sea como la que tiene en todos los mamíferos. Pero el resto de los primates no lo tiene.
¿Cómo?
Un primate es un mono en sentido amplio. Un orden de los mamíferos. Todos los monos. Nosotros incluidos, nosotros somos primates. Pero también nosotros somos homínidos. Homínidos es una familia dentro de primates, que incluye a humanos, chimpancés, orangutanes y gorilas. Recuerda, orden es una
categoría taxonómica mayor que familia.
¿Ves ahora lo raro del primer párrafo? No me refiero a lo poco claro que es, a lo mal que lo he escrito. Ya sé que es muy mejorable en ese sentido. Me refiero al enorme problema genético que plantea. Un gen que estaba en antepasados lejanos, los de todos los mamíferos, deja de estar en antepasados menos lejanos, los de todos los primates, y reaparece en antepasados menos lejanos todavía, los de todos los homínidos.
Un gen que aparece y desaparece. Un gen que muere y resucita.
Es raro. Muy raro. Y es lo que ha investigado, y parece que averiguado, el
equipo de Ewan Eichler.
Resulta que en los primates en general está averiado el gen. Mejor dicho, la parte inicial del gen, llamada
promotor, sin la cual el gen no funciona. El resto está intacto. Es como si un automóvil tuviera averiado el motor de arranque pero el motor normal estuviera bien. Y no sólo eso. Sino que, debido a una serie de mutaciones, en medio del gen aparecieron dos señales de parada (o codones stop). Todo eso inutilizó el gen en primates. Y los procesos como transcripción y traducción no funcionaron.
En todos los primates, salvo en los homínidos. En los que tres mutaciones, tres, parecen haber recuperado el gen. Para empezar, en nuestro ADN hay genes llamados
trasposones. Para que te hagas una idea de qué saben hacer, su antiguo nombre era “genes saltarines”. Efectivamente, son genes capaces de soltarse del ADN donde están incluidos y aterrizar en algún otro lugar de ese mismo ADN. Y el trasposón lleva su propio promotor. Un trasposón aterrizó sobre el promotor averiado y lo sustituyó. el gen IRGM ya tenía motor de arranque.
Pero se calaba. Y es que todavía tenía las señales de parada, los codones stop. Pues dos mutaciones los quitaron de allí. Y el gen ha vuelto a funcionar.
First, the DNA remains of an ancient virus, called an endogenous retrovirus, jumped from somewhere else in the genome into the region directly upstream of the dormant IRGM gene, creating a brand-new promoter. Then, two more mutations removed the remaining stop signs. Together, these three unrelated events restored the gene’s function.
Lo que no sabemos es si el gen recuperado en nuestro linaje cumple la misma función que la versión normal del gen en el resto de los mamíferos.











¿Menuda suerte? ¿Es que es posible que unas mutaciones estén más favorecidas que otras? ¿Que exista una maquinaria específica que cree y destruya señales de parada y promotores, orientada hacia la evolución, hacia producir cambios drásticos en los genes? Orientada hacia lugares especiales, muy típicos, de los genes? La maquinaria molecular de la evolución es algo todavía por descubrir a fondo. Ya sabemos cosas, pero aún ignoramos si la célula puede acelerar su evolución de algún modo. Sabemos que las hay, pero no cómo lo hacen. Sabemos que estimulan hipotéticas maquinarias de este tipo en función de condiciones ambientales.
Y no, no es lammarckiano. Lammarckiano sería si la mutación producida estuviera dirigida hacia un gen concreto. Aquí, lo que comento, es maquinaria molecular dirigida hacia aumentar la cantidad de mutaciones, para que la selección elija. Por tanto, es evolución darwiniana.

http://www.querusas.findhere.org/noticias/notas-del-sitio/66-informatica-educativa/50198-irgm-el-gen-que-murio-y-resucito?tmpl=component&print=1&page=


La cara amable de las medusas





Hay un problema serio en los ecosistemas marinos. El círculo depredador. Resulta que los peces adultos comen medusas, pero las medusas comen larvas de peces. Es la guerra.

Esa situación es potencialmente inestable. Los peces ganan, habitualmente, lo cual mantiene las medusas a raya. Pero si retiras muchos peces (mediante sobrepesca, p.ej.), el número de medusas crece, lo cual reduce el número de peces, lo cual aumenta el número de medusas, lo cual aumenta el número de peces…
Lo del colapso de los ecosistemas marinos no es una broma, como te contaba en “Resiliencia y resistencia“.
Así que debemos temer a las medusas (y a sus picaduras).¿O no?
Bueno, a muchas sí. Los venenos más potentes, los mecanismos de inyección más potentes… y la inmortalidad.

La inmortalidad.


Las medusas no deberían considerarse animales primitivos. Son animales sencillos. Con órganos de los sentidos, sistema nervioso y células musculares pero sin esqueleto (que forman círculos, como te contaba en “Dónde enganchar un músculo” y en “La importancia de la simetría“). Una cavidad digestiva con forma de saco (una única abertura que funciona como boca y ano, lo cual no es muy eficiente). Y cnidocitos (sí, esas células urticantes, que pican, de las que te hablaba en “40.000g” y en “La aguja, la jeringa y la pistola“).

Definitivamente, las medusas (perdón, mejor les llamamos cnidarios) son poco más que un saco armado con dardos y con una cierta idea de hacia dónde va.

El saco puede estar boca arriba y rodeado de cal, fijo al suelo marino. Entonces le llamamos pólipo (como los corales). O puede estar boca abajo y flotar. Y son las medusas. Los pólipos se pueden desprender de sus esqueletos y nadar libres. Ya tienes una medusa. Que es la forma de vida capaz de reproducirse y dispersarse. Puesto que sabe nadar, puede viajar. Y, después de reproducirse, se deshacen, mueren.

Parecen animales muy sencilos, ¿no? Pero, al menos una de ellas, sabe hacer algo especial. Sabe morir y volver a vivir. Sabe reproducirse y luego, en vez de morir, cambiar, volver a pólipo, a coral.


Turritopsis nutricula.

fenómeno: transdiferenciación. Un proceso por el que un tipo de célula, capaz de hacer unas funciones, y sólo esas, se convierte en otro tipo de célula, que ejecuta otras tareas y tiene otra forma. La verdad es que la transdiferenciación no es rara. Lo que es raro es que sea cíclica, como en Turritopsis. Esa transdiferenciación, ese pasar una célula de una forma y función a otra forma y función una y otra vez, ese convertirse de pólipo en medusa y de medusa en pólipo, la convierte en inmortal.

Turritopsis no tiene por qué morir. Y no lo hace. Eso es una esperanza para nosotros. La muerte no es algo consustancial a la vida. Queremos mirar las células de Turritopsis y comprobar cómo hacen sus cambios, su transdiferenciación. Por si nosotros pudiéramos.
http://www.querusas.findhere.org/informatica-educativa/66-informatica-educativa/51927-la-cara-amable-de-las-medusas-algo-bueno-tenian-que-tener-http://www.blogdepacogil.com/2009/08/la-cara-mas-amable-de-las-medusas.html

jueves, 5 de noviembre de 2009

ZOOLOGÍA





Zoología es la rama de las ciencias de la vida concerniente a la vida animal.




¿QUÉ ES UN ANIMAL?
Un animal es un organismo
multicelular, Eucariota, Heterótrofo. Los animales carecen de paredes celulares y de clorofila.
Un Eucariota es un organismo cuyas células poseen un núcleo celular definido, cerrado por una membrana (membrana nuclear), y cuyos organelos están limitados por membranas.


PROTOZOARIOS


No incluí a los protozoarios en el Reino Animal porque se han incluido en un reino separado: el Reino Protista.
Los protozoarios son protistas eucariotas unicelulares heterótrofos. Las células eucarióticas son las que poseen una membrana nuclear que contiene el material genético (ADN). Heterótrofo significa que no puede elaborar su propio alimento, debiendo adquirirlo ya elaborado.
Algo sorprendente es que la célula de los protozoarios contiene organelos con funciones equivalentes a las de los órganos de los Metazoarios (animales multicelulares).
El reino Protista incluye organismos Eucariotas, unicelulares o multicelulares (que forman colonias), heterótrofos (Ingestivos como los Protozoarios o absorbentes como los Mycetozoides), autótrofos (algas), ó mixótrofos (que son tanto autótrofos y heterótrofos (por ejemplo, Euglena). La mayoría de ellos son móviles, pero algunas especies son sésiles.





ALGUNAS ESPECIES AMENAZADAS
Alienta saber que muchas organizaciones se han adherido a la campaña mundial para el rescate de especies amenazadas por la extinción. Hace tiempo, recibí noticias agradables de que la Estación de Investigación Charles Darwin en las Galápagos ha reintegrado varios especímenes de la tortuga Geochelone elephantopus hoodensis a su hábitat natural. Por otro lado, el Centro Septentrional de Investigación de la Fauna de la Pradera (NPWRC) hace su esfuerzo máximo para rescatar a los lobos de las praderas. Ellos han enfrentado muchos problemas, como por ejemplo, el tipo de dieta más apropiado para los individuos que son criados en el refugio del NPWRC; pero, finalmente parece que ellos están a punto de reintegrar algunos individuos a su ambiente natural.
A pesar de ésto, recibimos terribles noticias sobre la destrucción acelerada del Refugio de Monarcas en México, por mano humana. Se calcula que si la destrucción inmoderada continúa, en cinco más años, estas mariposas protegidas no encontrarán un lugar seguro para hibernar.

Aquí está una pequeña lista:
El Esturión pálido (Scaphirhynchus albus)
La Golondrina de mar menor (Sterna antillarum)
El Águila calva (Haliaeetus leucocephalus)
La Grulla (Grus americana)
El Halcón Peregrino (Falco anatum peregrinus)
El Hurón de patas negras (Mustela nigripes)
El Lobo gris (Canis lupus)
El Caribú (Rangifer caribu)

El Tigre (Panthera tigris)

El Rinoceronte (Diceros bicornis y Rhinoceros unicornis)
Como ellos, hay 2500 especies en peligro de extinción.
Recuerde: ¡EXTINCIÓN CONNOTA PARA SIEMPRE!



http://www.youtube.com/watch?v=03Hwbh7dipE


Autor de esta página: Biól. Nasif Nahle

pagina:www.biocab.org/zoologia.html#anchor_1010

Archivo del blog